
Escrita por el propio director ("Pon tu pensamiento en mí", "Amor vertical"), la cinta se basa en dos de sus cuentos inéditos, cuyas historias mezcló para crear una trama en la que destacan elementos del suspenso, la tragedia, la comedia y el melodrama, según explicó Sotto a Cartelera, una de las publicaciones del ICAIC. Un joven golpeado es abandonado en los servicios de emergencia de un hospital habanero. Todo parece indicar que se trata de un travesti. La enfermera que lo atiende ve en la situación la oportunidad para que su amante, un ex policía, solucione "el caso" y regrese triunfal a su antiguo oficio. La investigación revela las interioridades de una familia cubana en la que priman los secretos y las bajas pasiones. La acción de la cinta transcurre durante la noche del 28 de diciembre, Día de los inocentes, fecha en la que los cubanos suelen hacerse bromas.
Coproducida también por las empresas Giano Produziones, de Italia, y Fénix P.C, de España, la película está protagonizada por Jorge Perugorría, Silvia Águila, Susana Pérez y Aramís Delgado, actores que ya han figurado en el elenco de otros filmes de Sotto. El director confió la fotografía de su tercer largometraje a Ernesto Granado, la dirección de Arte a Carlos Urdanivia, la edición a Osvaldo Donatién y la música al compositor y pianista Ernán López-Nussa.

LEA ENTREVISTA CON ARTURO SOTTO